GOBERNADORA DE VALDIVIA SOLICITÓ DESTINACIÓN DE DERECHOS DE AGUA  DEL FISCO PARA CEDERLOS A LOCALIDAD DE PUERTO PIREHUEICO

11/08/2013
La destinación de los derechos de agua consultivos por parte del Ministerio de Bienes Nacional (BBNN) -y de propiedad del Fisco- a la Dirección de Obras Portuaria (DOP) dependiente del Ministerio de Obras Públicas, solicitó la gobernadora de la provincia de Valdivia, Macarena Toledo con el objetivo implementar los proyectos de más de 3 mil millones de pesos impulsadas por el gobierno en esa localidad fronteriza de la comuna de Panguipulli.

Así lo confirmó la  titular del Ministerio del Interior y Seguridad Pública en la provincia de Valdivia, quien sostuvo un encuentro con el seremi de Bienes Nacionales, Christian Cancino,  y la seremi del MOP, Heidi Machmar, para agilizar los trámites que permitirán habilitar los servicios de los terminales de pasajeros de Puerto Fuy y Puerto Pirehueico.

Gobernadora Macarena Toledo

“Desde la gobernación de Valdivia  buscamos no sólo a garantizar el  funcionamiento de uno de los complejos fronterizos más  importantes de nuestro  país, como lo es  Hua Hum, sino  también  aportar al desarrollo de la comunidad de Puerto Pirehueico con soluciones definitivas, como los es por  ejemplo, en el tema eléctrico para la comunidad, en materia social acercando la oferta social programática del gobierno, y avanzar  en consolidar el turismo como un polo de desarrollo”, indicó la gobernadora-

En esa línea indicó Toledo, “he solicitado al seremi de  Bienes Nacionales se destinen a la Dirección de Obras Portuarias  los derechos de agua consultivos 0,1 litros por segundo para concluir la implementación de los terminales construidos por el MOP en  localidad de Puerto Pirehueico habilitándose así  completamente sus servicios”, indicó la autoridad”.

Las gestiones se realizan en el contexto de la administración de  pasos fronterizos a cargo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, facultad delegada a la gobernación provincial de Valdivia, concluyó la autoridad. “Es fundamental el trabajo que está liderado el gobierno en mejorar las condiciones de  conectividad fluvial por el Lago Pirehueico hacía el paso fronterizo Hua Hum, a fin de entregar nuevas comodidades a los usuarios y  fomentar el crecimiento del turismo”,

La seremi del MOP, Heidi Machmar se ha referido a este proyecto como “el compromiso del MOP, de proveer a la ciudadanía de infraestructura portuaria y costera, y lacustre, que contenga los elementos necesarios para el mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico del país y su integración física nacional e internacional, lo que justamente sucede en este caso, donde estamos mejorando la infraestructura portuaria de Puerto Fuy y Puerto Pirehueico y que  conectan al Paso Hua Hum”.

Los proyectos buscan mejorar la calidad de servicio a los usuarios y elevar las condiciones de embarque y operación de la barcaza Hua Hum, que diariamente navega por el Lago Pirehueico desde Puerto Fuy a Puerto Pirehueico, localidad distante a 8 kilómetros del Paso fronterizo Hua Hum que conecta con Argentina

<<<Volver